Resum :
|
Esta obra trata diversos temas. En una primera parte se habla sobre las diferentes celebraciones que tienen lugar en España. De ellas destaca su utilidad social. Para Jovellanos el pueblo se divide en dos clases: “la que trabaja y la que huelga”. Con respecto a la primera clase dice que “este pueblo necesita diversiones, pero no espectáculos”. Sin embargo, apunta que “¿Cómo es que la mayor parte de los pueblos de España no se divierten en manera alguna? Cualquiera que haya corrido nuestras provincias habrá hecho muchas veces esta dolorosa observación. En los días más solemnes, en vez de la alegría y bullicio que debieran anunciar el contento de sus moradores, reina en las calles y plazas una perezosa inacción, un triste silencio, que no se pueden advertir sin admiración y lástima”. Bajo un retrato social, el autor investiga sobre las diversiones y espectáculos que se dan en España, entre los que destaca los toros, cuyo origen sitúa en Zamora en el siglo XIII.
|