Títol : | Doc Savage : [por] Alejandro Martínez Viturtia |
Titre original: | Doc Savage: El hombre de bronce |
Autors : | Juan Espallardo Jorquera, Detentor del copyright ; Alejandro M. Viturtia, Director de publicació, redactor en cap ; Alejandro M. Viturtia, Prologuista |
Tipus de document : | Llibres |
Editorial : | Barcelona : El boletin, [1995?] |
Col·lecció : | Los archivos El Boletín, num. 9 |
Dimensions : | il. / 30 cm |
Nota general : |
Juan Espallardo és portadista del document que presentem.
"Nazco el 10 de Julio de 1951 en “Torre Anita”, Molina de Segura (Murcia). Dibujo y pinto desde mi infancia. El verano de 1966 lo pasé en Francia para aprender el idioma, en casa del doctor Jean Metton, excelente dibujante, coleccionista y gran admirador de Turner, Renoir, Dufy, Rodin, los viejos grabados y la pintura china. Y tuve la inmensa fortuna de que orientara mis escarceos con la acuarela; juntos, pintamos iglesias románicas y campos del Beaujolais. El otoño de ese mismo año, expongo en mi pueblo por primera vez. Desde entonces, participo en varias colectivas y expongo individualmente en algunas salas de arte de diversas ciudades de España. Pero son mis dibujos los que saldrán de nuestras fronteras, publicados en revistas y también exhibidos en los principales salones internacionales de la historieta: Barcelona (España), Lucca (Italia), Lisboa (Portugal), Constanza (Rumanía)… En Alicante, me introduzco en el mundo de la ilustración de la mano de mis amigos Jordi Franch Cubells y Demetrio Sánchez. Desde los años 70, dibujo para revistas de Inglaterra, Holanda, Italia, Francia… En 1978, historietas y portadas de “Tarzán” y “Korak, el hijo de Tarzán”, publicadas en todo el mundo, y “Tumac”, que iniciara mi admirado amigo Jesús Blasco. En 1980, escribo mis propios guiones de diversos personajes, entre ellos “El Tremendo Tobi”, del que dibujo nueve álbumes, habiéndose publicado sus páginas más de una docena de veces en diversos países y en diarios como “La Verdad”. “Sickles y Toth”, tres álbumes, nuevamente editados por El Boletín, de Barcelona. “La quinta perla”, sobre unos chiquillos que recorren la India, buscando la perla que le falta a la diosa del templo en la isla del lago, en veinte cuadernillos apaisados, como los que leía en mi infancia. Actualmente, distribuyo mi tiempo entre la redacción de cuentos y una novela y la ilustración, la pintura al óleo de paisajes al aire libre y desnudos con modelos en mi estudio y la práctica de la pintura china. De vez en cuando, desempolvo mi proyecto de “Por Arte de Tebeo”, que muestra cómo se idea, escribe, documenta y dibuja una historieta. Colaboro con museos, como el de América, el Sorolla, el Nacional de Antropología o el de Arte Contemporáneo, la Biblioteca Nacional, todos ellos de Madrid y en actividades organizadas por mi amigo Pedro Lavado Paradinas, o los de Bellas Artes de Asturias y Bellas Artes y Arqueológico de Murcia, colectivos de enseñantes, etc., organizando exposiciones y cursos sobre el lenguaje de los tebeos, el cuaderno de apuntes de viaje, la figura humana del natural y la introducción a la pintura china. He realizado estudios y antologías de algunos de los dibujantes que más admiro, publicados en diversos volúmenes. Mi narrativa, cuentos y novelas por entregas, aparecen en los cuadernos bimestrales de MOLÍNeA." (www.juanespallardo.com/biografia) |
Idioma : | Castellà |
Exemplars (1)
Codi de barres | Signatura topogràfica | Tipus de document | Localització | Secció | Estat |
---|---|---|---|---|---|
MC104000026005 | TC ESP | Llibre | Museu la Massana Còmic | MC - Teoria del còmic | Exclòs de préstec |