Títol : | La Viuda Negra |
Titre original: | Black Widow |
Títol en sèrie : | La Viuda Negra |
Autors : | Stan Lee, Autor ; Don Rico, Autor ; Don Heck, Actor ; Raimond Fonseca, Prologuista ; Alejandro M. Viturtia, Prologuista ; Gonzalo Quesada, Traductor ; Eduardo de Salazar, Prologuista |
Tipus de document : | Llibres |
Editorial : | Barcelona : Forum, cop. 2001 |
Altre editor : | Marvel Comics Group |
Col·lecció : | Biblioteca Marvel |
Subcol·lecció : | Excelsior, num. 1 |
Dimensions : | 176 p / il. / 21 cm |
Nota general : |
"Stanley Martin Lieber, más conocido como Stan Lee (Nueva York, 28 de diciembre de 1922), es un productor, actor de cine y guionista, editor de cómics estadounidense, hijo de padres emigrantes judíos rumanos, que ha presentado al mundo personajes notables por su complejidad y su realismo. Es cocreador, junto a dibujantes como Steve Ditko o Jack Kirby, de superhéroes como Spider-Man, Hulk, Iron Man, Los 4 Fantásticos, Thor, Los Vengadores, Daredevil, Doctor Strange, X-Men, Bruja Escarlata y muchos otros personajes, expandiendo Marvel Comics, llevándola de una pequeña casa publicitaria a una gran corporación multimedia. Todavía hoy, los cómics Marvel se distinguen por indicar siempre «Stan Lee presenta» en los rótulos de presentación. También tuvo un programa en History Channel en donde busca superhumanos reales. A finales de 1940, poco después de concluir la escuela secundaria, consiguió un trabajo de ayudante en la editorial Timely Comics (hoy Marvel Comics) entonces propiedad de Martin Goodman. A los 20 años, debutó como guionista con un relato de dos páginas protagonizado por el Capitán América. Su objetivo entonces era convertirse en un escritor a la altura de sus admirados Robert Louis Stevenson, Arthur Conan Doyle o Edgar Rice Burroughs. No queriendo ensuciar su nombre, firmó este primer trabajo con el seudónimo «Stan Lee» (que, en inglés, suena muy parecido a «Stanley»). Décadas después, cambió oficialmente su nombre, adoptando el seudónimo por el que era ya universalmente conocido. A veces es llamado también «Stan the Man» («Stan el Hombre»). Hasta 1961 no le llegó el éxito, con la creación de los 4 Fantásticos, pero todavía tenía muchas historias más por crear. En unos pocos años, creó junto con Jack Kirby y Steve Ditko a la gran mayoría de los personajes clásicos de la editorial. Este éxito hizo que Marvel se convirtiera en la editorial más importante del momento, y marcó el comienzo de la llamada Edad de Plata del cómic estadounidense. Stan Lee permanece durante gran parte de los sesenta como editor jefe de la apodada a partir de entonces «Casa de las Ideas», siendo sucedido por su ayudante, Roy Thomas. Incansable difusor de Marvel y emblema de una época y una forma de hacer cómics, Stan Lee no deja de escribir columnas y guiones ocasionales. Entre ellos, la serie de especiales «Just Imagine Stan Lee?» de 2001 para DC Comics, la principal competidora de Marvel, donde recreaba a los principales personajes de su universo (Superman, Batman, Flash, entre otros). Entre sus creaciones destacan personajes que forman parte de la iconografía universal como Spider-Man, los X-Men, el Capitán América, Iron Man, Thor, el Doctor Strange, Daredevil, Los Cuatro Fantásticos, el increíble Hulk, los Vengadores, Pantera Negra, Silver Surfer, y Nick Fury, además de su intromisión al mundo del manga con Heroman y el guion de la serie Ultimo. Su carisma y capacidad creativa influyeron en muchos autores posteriores. Algunos de los rasgos característicos de su obra son: -La humanización de los personajes, más allá de su identidad superheroica. Para ello, insiste en que todos sus héroes deben tener un punto débil. -Un lenguaje grandilocuente y recargado, que en el caso de artículos y textos publicitarios, llega a estar entre la autoparodia y lo circense. -Daba una gran libertad de movimientos a sus dibujantes, por medio del llamado «método Marvel»: Lee hacía una sinopsis de la historia, que pasaba al dibujante, y luego escribía los diálogos basándose en el dibujo acabado. En ciertos casos, esto hacía difícil saber qué parte de la historia era de Lee, y qué parte del dibujante y que parte era del guionista. -Insiste en llamar a sus personajes con nombre y apellido con la misma letra inicial (Peter Parker, Loki Laufeyson, Matt Murdock, Stephen Strange, Dum Dum Dugan, Fantastic Four, Doctor Doom, Curtis Connors, Bruce Banner, Scott Summers, Susan Storm, Reed Richards, Otto Octavius, Green Goblin, Silver Surfer, Warren Worthington, Pepper Potts, Fin Fang Foom, Happy Hogan y J. Jonah Jameson, entre otros)." (Per a més informació: www.wikipedia.org) |
Idioma : | Castellà |
Idioma original : | Anglès |
Classificació : | 821.111(73)-3"19" |
Matèries : | |
Tags : | La Viuda Negra (Personatge de ficció) |
Resum : |
"La Viuda Negra ("Black Widow" en inglés) es un personaje ficticio que pertenece a Marvel Comics. Dentro del Universo Marvel hay varias viudas negras, todas ellas pertenecen o han pertenecido a una organización espía rusa. La más importante es Natasha Romanoff, que ya abandonó el grupo, para ejercer de agente de inteligencia y espionaje en organizaciones como S.H.I.E.L.D. y convertirse en una de las superheroínas más letales. Yelena Belova fue la sucesora de Natasha Romanoff pero tras varios encuentros con la Agente, decidió dejar de usar el título por el que conocían a la superespía rusa, Viuda Negra. Natasha Romanoff: Fue creada por Stan Lee, Don Rico y Don Heck y apareció por primera vez en la historieta Tales of Suspense #52. El nombre real de este personaje es Natalia Alianovna Romanova, sus conocidos la llaman Natasha y ella ha decidido usar la forma inglesa de su apellido, Romanoff. Natasha es descendiente de los zares rusos. Cuando era una niña fue encontrada por el soldado Ivan Petrovich, quien la cuidó hasta que llegó a la edad adulta. Natasha se convirtió en una famosa bailarina en la Unión Soviética y, más tarde, se casó con Alexi Shostakov. La KGB vio en la pareja una buena posibilidad de tener dos buenos agentes y, mientras Alexi estaba en un viaje de gobierno, se le informó de los planes que el régimen tenía para él. También se le prohibió tener cualquier tipo de contacto con conocidos, a los cuales se les dijo que este había muerto en una explosión. Tal como el gobierno había anticipado, Natasha quiso hacer algo para honrar la memoria de su esposo; por lo cual fue reclutada para convertirse en espía. Las primeras misiones de Natasha fueron las de infiltrase en las Industrias Stark, pero sus planes fueron repetidamente frustrados por Iron Man. Para su cuarta misión se le dio el alias de la Viuda Negra y ésta buscó el apoyo de otro criminal, Ojo de Halcón, quien se enamoró de ella. La Viuda Negra fue secuestrada por agentes de inteligencia chinos, quienes la hipnotizaron y la usaron para atacar a Los Vengadores. Natasha finalmente se liberó del control chino y, tras reunirse con Ojo de Halcón, le reveló su verdadera identidad y ofreció sus servicios a S.H.I.E.L.D.; pues desde que se había enamorado de ella, había dudado en dar su apoyo a los rusos y supo que no funcionaría esta relación. La Viuda Negra se volvió miembro de Los Vengadores y llegó a convertirse en la líder del equipo. Luego de esto conoció a James Buchanan Barnes (Bucky) e inicio una relación amorosa con el. Natasha es capturada por Novokov y la reprograma para volver a sus viejas costumbres. Ella es encubierta como bailarina de ballet y recapturada por Barnes y S.H.I.E.L.D. Se las arreglan para deshacer la primera capa de la programación, pero vuelve a su viejo yo de nuevo mientras ataca a un agente, lo mata y toma su arma. Ella mata a más soldados y apunta a Fury, que inicia una pelea. Natasha intenta matar a Fury, pero el tiro es bloqueado por Sitwell que termina siendo asesinado por las balas. Natasha se va y se reúne con Novokov una vez más. Leo y la Viuda se encuentran en un lugar de la bomba cuando Bucky aparece. Se las arregla para luchar contra ambos y derrota a Novokov cuando llega S.H.I.E.L.D. Leo intenta utilizar a Natasha como rehén, pero se separan debido a Hawkeye mientras Bucky dispara a Leo. S.H.I.E.L.D. se las arregla para volver a conectar todos los recuerdos de la Viuda hasta el día actual a excepción de su memoria sobre Bucky. Bucky tiene el corazón roto por este resultado, pero encuentra consuelo de que al menos Natasha no tiene que sufrir más y se aleja de ella. Durante la Guerra Civil, Natasha se convierte en una defensora de la Ley de Registro de Sobrehumanos y miembro del grupo de trabajo encabezado por Iron Man. Después, Natasha es registrada y forma los reconstituidos Vengadores. El director de S.H.I.E.L.D., Nick Fury se presume muerto, y la subdirectora Maria Hill incapacitada, así que Natasha asume el mando temporal de S.H.I.E.L.D. como el de mayor rango de agente presente. Más tarde, Tony Stark asigna a Natasha de trasladar el escudo del Capitán América a un lugar seguro, pero es interceptada por su ex amante, Bucky Barnes, el Soldado de Invierno, perdiendo el escudo. Natasha y Falcon rescatan a Barnes de los secuaces de Cráneo Rojo y lo llevan al Helicarrier de S.H.I.E.L.D., donde Stark convence a Bucky para convertirse en el nuevo Capitán América. Después, Natasha acompaña a Bucky como su compañera por un breve tiempo, hasta que fue llamada de nuevo por S.H.I.E.L.D. Más tarde, ella y Falcón se reúnen para la confrontación final con Cráneo Rojo, ayudando a rescatar a Sharon Carter. Ella y Bucky han reiniciado su relación. Más tarde, juega un papel importante en la captura de Hércules. Sin embargo, debido a su relación con el dios griego, ella lo dejó ir. Pronto Natasha, junto con el resto de los Vengadores, intentan acabar con el actual Skrull que pretendía iniciar una invasión. Más tarde, ella se quedó solamente como socia de Bucky. Ella también ayuda a la ex directora, Maria Hill en la entrega de una forma especial de datos para Bucky, para encontrar y salvar a Steve Rogers que sigue vivo". (Hi ha altres versions del personatge, per a més informació: (www.wimipedia.org) |
Nota de contingut : |
Conté: -La espía que vino del frío, por Eduardo de Salazar -Tales of Suspense nº52/ abril 1964 -Tales of Suspense nº53/ maig 1964 -Tales of Suspense nº57/ setembre 1964 -Tales of Suspense nº60/ desembre 1964 -Tales of Suspense nº64/ abril 1965 -Amazing Spiderman nº86/ juliol 1970 -Amazing Adventures nº1/ agost 1970 fins el nº8/ setembre 1971 FITXA DE L'OBRA ORIGINAL: -Títol: Viuda Negra -Primera aparició: Com a Natasha Romanoff: Tales of Suspense #52 (April de 1964) / Com a Yelena Belova: Inhumans #5 -Principals guionistes/dibuixants: Lee, Stan; Korok, N.; Heck, Don; Romita, John; Mooney, Jim; Friedrich, Gary; Buscema, John; Gold, Mimi; Colan, Gene; Conway, Gerry -Format: -- -Gènere: Aventures, ciència-ficció -Personatges: Viuda Negra, Capitán América, Ojo de Halcón, Iron Man, Hulk, Thor, Nick Fury, Spiderman -Enquadernada: Si |
Exemplars (1)
Codi de barres | Signatura topogràfica | Tipus de document | Localització | Secció | Estat |
---|---|---|---|---|---|
MC104000021932 | CA LEE | Llibre | Museu la Massana Còmic | MC - Còmic Americà | Disponible |