Títol : | ¡Viva Villa! |
Títol en sèrie : | Los Gringos, 2 |
Autors : | Víctor de La Fuente, Autor ; Jean-Michel Charlier, Autor ; M. Bañolas, Traductor |
Tipus de document : | Llibres |
Editorial : | Barcelona : Junior, cop. 1981 |
ISBN/ISSN/DL : | 978-84-7419-223-0 |
Dimensions : | 48 p / il. col. / 30 cm |
Nota general : |
Tít. orig.: "¡Viva villa!" ""Víctor de la Fuente (Ríocaliente, 1927 - Le Mesnil-Saint-Denis, 2 de julio de 2010) fue un historietista español, residente en Francia, que cultivó sobre todo el western (Sunday, Amargo, Los Gringos o Tex) y la fantasía heroica (Haxtur, Mathai-Dor, Haggarth), ganando prestigiosos premios como el Yellow Kid en 1980. Hermano mayor de los también dibujantes Chiqui y Ramón de La Fuente. Comienza a trabajar en el estudio de Adolfo López Rubio en 1945, donde entabló contacto con otros autores como Celedonio Perellón, Vicente Roso o Luis Vigil, y publicó luego en revistas como Chicos, Flechas y Pelayos y Zas. A mediados de los años 40 decide marcharse a Cuba y tras una escala en Argentina,3 termina en Chile, donde es contratado por la Editorial Zig Zag. En 1957 dirige la revista El Peneca y funda su propia agencia de publicidad. En 1960 envía a sus hermanos Chiqui y Ramón, que a la sazón se encontraban en España, una historieta del oeste titulada "Póney Durango" para que la terminen y tanteen el mercado de este país. Gracias al interés de la agencia Selecciones Ilustradas de Josep Toutain, puede regresar a España en 1961, comenzando a trabajar para las editoriales británicas Fleetway y DC Thompson. En 1964 publica "La pequeña guerra de Hans", compuesta por 28 tiras, en los números 2 a 8 de "El Cuco".2 "Jo y Seraphin", de 1965, quedará inconclusa. En 1968 colabora con la revista francesa Pilote, de Dargaud Editor, mediante la serie "Les diamants sanglants". Al año siguiente, inicia su primera serie importante: Sunday, otro western con guion de Víctor Mora, para Selecciones Ilustradas. Entre 1969 y 1971 publica en la revista Trinca la serie Haxtur. Ese mismo año, crea su única historieta para Warren Publishing, "I am Dead, Egypt, Dead", con guion de Douglas Moench, que será publicada en Eerie #35 y por la que recibiría el premio Warren a la mejor de 1972 (entregado en 1973). También para el número 34 de Trinca (1972), crea Mathai-Dor, la cual quedará inconclusa por problemas de derechos de autor. Este mismo año marcha a París, pero comienza realizando la serie "Mortimer" para la compañía italiana E. P. En 1972 obtiene por Haxtur el premio en la Eurocon de Trieste y en 1973 gana el premio del Festival del Cómic de Génova. Para ese año, había fijado ya su residencia en Francia, dadas las dificultades que Haxtur le había acarreado con las autoridades. En 1974, otro western, Amargo, para la editorial Hachette. Participa en 1976 en la realización de La Biblia en cómics e Historia de Francia para Larousse Editor. En 1977 colabora en Tintín, y en 1978 crea Haggarth, para A Suivre, de Francia. Desde 1979, había venido realizando Los gringos, primero con guiones de Jean-Michel Charlier y a partir de 1992 de Guy Vidal. En 1980 logró el Premio Yellow Kid en Lucca. También había vuelto a trabajar con Víctor Mora en Los Ángeles de acero (1983-89). Sus últimos esfuerzos los dedicó a la serie Tex y a un álbum con Alejandro Jodorowsky titulado Aliot (1995) antes de empezar a sufrir una larga enfermedad." (Vegeu més a: www.wikipedia.org)" "Jean-Michel Charlier (1924-1989) va ser un prolífic guionista d'historietes belga, un dels més importants de la historieta francobelga i creador de multitud de sèries d'aventures. Va ser cofundador a més de la famosa revista francesa Pilote (1959-1989). Jean-Michel Charlier és sobretot un excel·lent narrador que sap captivar als lectors i mantenir-los en suspens des del principi fins al final de la història. Se centra en els personatges, ja siguin bons o dolents. La trama no només es basa en els fets pròpiament dits sinó també en la psicologia dels personatges. L'heroi de la història en general té una personalitat de escolta (boy scout) com Buck Danny o Michel Tanguy. Aquest tret venia imposat per les normes de l'època en les històries per a joves, però els personatges secundaris són sovint molt més interessants des del punt de vista psicològic. Les seves creacions més conegudes com a guionista de còmics varen ser: Les Belles Histoires de l'oncle Paul, El tinent Blueberry (dibuix de Jean Giraud), Buck Danny (dibuix de Victor Hubinon), La patrulla dels Castors (dibuix de MiTacq), Tanguy et Laverdure (dibuix d'Albert Uderzo, Jijé, Patrice Serres, Yvan Fernandez i Al Coutelis), Barbe-Rouge (dibuix de Victor Hubinon), Les Gringos (dibuix de De la Fuente), Dan Cooper (dibuix d'Albert Weinberg), Jacques Le Gall (dibuix de MiTacq), Jim Cutlass (dibuix de Jean Giraud i de Christian Rossi)." (www.wikipedia.org) |
Idioma : | Castellà |
Classificació : | 821.134.2-3"19"(084.11) |
Matèries : | |
Resum : | "Pete, le brun, est un hors la loi, grand spécialiste du maniement des explosifs. Chett, le blond, est un aviateur et un dandy. tout les sépare. La marche tonitruante de l'Histoire -en l'occurence la révolution mexicaine du début du siècle (qu'anime une sidérante brochette de héros, et de canailles) -en a décidé autrement. L'amitié, parfois, réunit des contraires qui font de beaux feux d'artifice (spécialité mexicaine)." (www.amazon.es) |
Exemplars (1)
Codi de barres | Signatura topogràfica | Tipus de document | Localització | Secció | Estat |
---|---|---|---|---|---|
MC104000018192 | CE LAF | Llibre | Museu la Massana Còmic | MC - Còmic Espanyol i llatinoamericà | Exclòs de préstec |