Títol : | El espadachín enmascarado |
Títol en sèrie : | El espadachín enmascarado, 3 de 3 |
Autors : | Manuel Gago García, Autor ; Pablo Gago, Autor ; P. Quesada, Autor |
Tipus de document : | Llibres |
Menció d'edició : | Reedició |
Editorial : | Editora Valenciana |
Dimensions : | 3 vol. / il. / 17x24 cm |
Nota general : |
"Manuel Gago García (Valladolid, 7 de marzo de 1925 - Valencia, 29 de diciembre de 1980)1 fue un prolífico historietista español, uno de los más importantes de la Escuela Valenciana de cómic. Es el creador de El Guerrero del Antifaz, entre otras muchas series, y fundador de las editoriales Garga y Maga, ambas anagramas de su nombre.
Manuel Gago nació en 1925 en Valladolid, pero pasó su infancia entre Madrid y Albacete, ciudad en la que su padre, antiguo comandante republicano, cumplía condena por motivos políticos. De formación autodidacta, envía a partir de 1942 sus pimeras historietas a Hispano Americana (El Espíritu de la Selva) y Marco (Viriato) desde el mismo sanatorio donde convalece de una tuberculosis. También había comenzado a trabajar para Editorial Valenciana con diversos episodios sueltos, a los que seguirían al año siguiente las series Niño Gonzalo y Richard y Bakutu. En 1944 publicó, también para Valenciana, la primera historieta del personaje que le daría la fama, El Guerrero del Antifaz, serie de aventuras ambientada en la España de los Reyes Católicos e inspirada en una novela de Rafael Pérez y Pérez. Los guiones de El Guerrero del Antifaz fueron realizados por el propio Gago, su hermano Pablo y Pedro Quesada. La serie tuvo pronto un gran éxito y se publicó ininterrumpidamente, en cuadernos independientes, hasta 1966, llegando a alcanzar tiradas de 200.000 ejemplares. Al tiempo que desarrollaba las aventuras de El Guerrero del Antifaz, Gago creó nuevos tebeos, como Tonín el huerfanito y Alberto España, ambos de 1944, La pandilla de los siete (1945) y El Pequeño Luchador (1945 - 1956). Este último, ambientado en el Lejano Oeste, tuvo también un gran éxito. Presenta también en la editorial a los albaceteños Luis Bermejo y Miguel Quesada. En 1946 Gago se trasladó definitivamente a Valencia, donde realiza la serie El Temerario para la revista homónima de Editorial Valenciana, que el crítico Pedro Porcel Torrens considera ya una obra de madurez.4 Un año después, publicará brevemente El Espadachín de Hierro (1947) en Toray, junto a Antonio Ayné Arnau,5 antes de acceder a trabajar exclusivamente para Editorial Valenciana. En 1948 se casó con Teresa Quesada, hermana de Miguel y Pedro. Otra serie de éxito que produjo por esas fechas es Purk, el hombre de piedra (1950-1957), ambientada en la prehistoria, con guiones de su hermano, Pablo Gago. En ella su fantasía, cada vez más desbordada, producía seres como hombres-rinoceronte y otros. En 1950, tras haber conseguido unas nuevas condiciones laborales que le permiten simultanear otras editoriales, Manuel Gago creó una empresa propia con sus hermanos Pablo y Luis: la efímera Editorial Garga, para la que realizó cuatro tebeos de aventuras: El Misterioso X, El rey del Oeste, El Libertador y El Hijo de las Galeras. Tras el fracaso del proyecto, inició con su padre la Editorial Maga, en la que trabajarían, además de él mismo, dibujantes como José Ortiz, Luis Bermejo, Pedro Quesada o Eustaquio Segrelles, entre muchos otros. El ritmo de trabajo que se imponía bien puede calificarse de frenético, pues llegó a dibujar cinco series a la semana.7 Para Maga, realizó 22 aventuras, entre los que destacan El As de Espadas, El Defensor de la Cruz, El Corsario sin Rostro, Piel de Lobo y El Aguilucho; al mismo tiempo, además de El Guerrero del Antifaz, desarrollaba otras series para Editorial Valenciana, como El guerrillero audaz (1962), e incluso trabajó para Bruguera, con El mosquetero azul (1962), escrita por Francisco González Ledesma. En 1966 optó por retirarse del mundo del tebeo, con más de 27.000 páginas dibujadas a sus espaldas; sin embargo, a partir de 1973 volvió a colaborar con Editorial Valenciana, y, en 1978, a causa del éxito de una reedición de las historietas del personaje, comenzó a publicar las Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz, en formato vertical y en color, de las que llegaron a aparecer 110 números, quedando inconclusas por su fallecimiento el 29 de diciembre de 1980. Tras el fallecimiento de Manuel Gago, su personaje fue registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas, pero el 8 de noviembre de 2005, el Juzgado de Primera Instancia nº 17 de Valencia, anuló tal inscripción, reconociendo la autoría a Manuel Gago, aunque sin conceder una indemnización a sus herederos. Manuel Gago es una de las figuras más importantes de la Edad de Oro del cómic valenciano, a causa del éxito de sus obras y su influencia en autores coetáneos, como Luis Bermejo, José Ortiz o Miguel Quesada. El crítico Pedro Porcel Torrens justifica el éxito del autor: 'Gago entiende la historieta como un lenguaje mediante el cual el creador arrebata al lector de su entorno cotidiano para llevarlo a su terreno, desinteresándose de cualquier afán de perfeccionismo que pueda distraer al público de su función principal: la de vivir, la de sentir lo que nos está narrando, independientemente de que el guion pueda resultar más o menos primario. Institiva y sabiamente maneja un código de signos que le conducen a su propósito con una aparente facilidad que sin embargo casi nadie ha conseguido igualar'. No puede dejar de mencionar, sin embargo, el descuido de su dibujo, evidente en la pobreza de decorados e iconografía, la cual atribuye a la sobreexplotación de que fue objeto por parte de la industria. El autor cuenta con una calle en la ciudad de Valencia." (www.wikipedia.org) "Pablo Gago es un guionista de historietas español (Madrid, 1928), que trabajó abundantemente con su hermano Manuel y otros autores de la editorial Maga. Era ciego." (www.wikipedia.org) "Pedro Quesada Cerdán (1926-1988) fue un guionista de cómic español, adscrito a la Escuela Valenciana de historieta y autor de varios cuadernillos de aventuras que tuvieron un gran éxito en la España de posguerra." (www.wikipedia.org) |
Idioma : | Castellà |
Classificació : | 821.134.2-3"19"(084.11) |
Matèries : | |
Resum : |
"La historia se desarrolla a finales del siglo XVII en la corte de Luis XIV de Francia y nos narra las aventuras de un oficial llamado Pierre de Drumont, el cual mata en un duelo al hijo de un noble, el Marqués de Brenat. Como consecuencia de esto es acusado de asesinato y tiene que escapar y desmontar la conjura de la que ha sido víctima, para lo cual se pone un antifaz.
Relativamente pronto consigue limpiar su nombre y se convierte en un agente del rey, utilizando el antifaz en sus aventuras por el extranjero. Visita sitios como Inglaterra,Holanda, las Antillas o Italia, las aventuras son de lo más diversas y los argumentos están bastante bien, siendo variados. Tenemos piratas, espias, indios del amazonas, tropas que traicionan a la corona, soldados invarores y todo tipo de intentos de espionaje. Comentar también que no faltan todo tipo de mujeres de diversos estatus sociales las cuales se enamoran perdidamente de Pierre de Drumont, como todo protagonista de tebeos español que se precie. La colección empieza muy bien y el primer tercio considero que es brillante. Las aventuras con los piratas en las colonias francesas son buenísimas, luego decae, consecuencia de lo saturado que estaba el dibujante. Los últimos números son historias muy cortitas, de dos / tres cuadernillos, como si Gago ya supiera que pronto iba a tener que cerrarla." (www.comicstebeos.blogspot.com) |
Nota de contingut : |
FITXA DE L'OBRA ORIGINAL:
-Títol: El espadachín enmascarado -Editorial: Valenciana -Any: 1952 -Exemplars volum 3: 136-252 -Exemplars col·lecció: 252 (Col·lecció completa) -Guionista: M. Gago, Quesada -Dibuixant: M. Gago -Format: 17x24 -Gènere: Aventures, capa i espasa -Personatges: Pierre Drumont (protagonista), Paulina, Capitana Escorpión, Barón de Rambaix, Marqués de Brenat -Enquadernada: No Conté: 136. ESPÍAS EN PALACIO 137. NUEVA MISIÓN 138. VÍCTIMAS DEL ENGAÑO 139. GUARIDA DE LADRONES (Almanaque 1955) 140. ASALTO A LA GRANJA 141. SALVADA 142. TORMENTA EN LA MONTAÑA 143. NUEVOS AMIGOS 144. EL PUENTE PELIGROSO 145. ARDID TEMERARIO 146. DOBLE ATENTADO 147. JUGADA LIMPIA 148. EL FALSO MARQUÉS 149. ATAQUE INESPERADO 150. VALENTÍA CONTRA TRAICIÓN 151. RESCATADO DE LA MUERTE 152. EL ERROR DE UN TRAIDOR 153. EL TIGRE Y SU GUARIDA 154. LA DERROTA DE “TIGRE” 155. LA CAPITANA PIRATA 156. LA ISLA DE LA TRAICIÓN 157. DOS HÉROES 158. LA AUDACIA DE LA CAPITANA 159. VENDIDOS AL ENEMIGO 160. CAÍDOS EN LA TRAMPA 161. POLIZÓN DESCUBIERTO 162. EN SUS PROPIAS REDES 163. REGRESO A LA ISLA 164. EL RESCATE DEL CAPITÁN 165. LA CAPITANA VENCIDA 166. EL SINO DE LA CAPITANA 167. EL MISTERIO DEL LOCO GENOVÉS 168. TRES TRAIDORES 169. EL HOMBRE DE LA CAPA AZUL 170. EL CAMINO DE LA JUSTICIA 171. EL ODIO DE UN ENVIDIOSO 172. BRAVURA Y NOBLEZA 173. VERDAD MILAGROSA 174. LA HOSTERÍA DEL MISTERIO 175. EL DESAFÍO IMPOSIBLE 176. CASTIGO A LA SOBERBIA 177. EL BANDIDO “MEDIA CARA” 178. PELIGRO EN LA MONTAÑA 179. ODIO 180. ODIO VENCIDO 181. ALTO EN EL CAMINO 182. LA TRAICIÓN DE LELIA RIMBAUD 183. EL DESAPARECIDO 184. TRIUNFA LA JUSTICIA 185. EL TESORO 186. EL MISTERIO DE BERNARDETTE 187. LA FUGA DE “MÁSCARA ROJA” 188. EL LABERINTO TRÁGICO 189. LA DERROTA DE SIR GEOFFREY 190. LOBOS CONTRA RATONES 191. DUELO EN LA NOCHE 192. LAS PERLAS DEL REY 193. ¿INOCENTE O CULPABLE? 194. LA PITONISA 195. EL RESCATE DE LAS ESMERALDAS 196. EN PODER DE LA PITONISA 197. LA CITA DE SIR GEOFFREY 198. EL JUEZ ACUSA 199. EN PODER DE LORD WINTER 200. TRISTE VICTORIA 201. UN MENSAJE PARA EL REY 202. “PIEL DE GATO” 203. EL SECRETO DE LABROUSE 204. AUDAZ EVASIÓN 205. LA CONFESIÓN DEL CONDE 206. LOS DOS REYES 207. EL DUENDE NEGRO 208. GRACIELLA Y LA VENGANZA 209. LA BARCA DEL PELIGRO 210. EL ATAQUE DE HÉRCULES 211. LA FAZ DEL DUENDE NEGRO 212. EL SALVAMENTO DE MAURICIO 213. “EL CULEBRA” 214. EN PODER DE LEFEVRE 215. LA DERROTA DEL “CULEBRA” 216. LOS FANTASMAS DEL MONASTERIO 217. EXPONIENDO LA VIDA 218. CITA CON LA MUERTE 219. LA DERROTA DE LOS FANTASMAS 220. LA TRAICIÓN DE SMARA 221. LOS CONSPIRADORES 222. FUGA DE LA BASTILLA 223. CERCO DE TRAIDORES 224. LA VERDAD AL DESCUBIERTO 225. LA FUGA DE PAULINA 226. LA TRAICIÓN DEL VAGABUNDO 227. LA HISTORIA DE ANDREA 228. LA PISTA DE LA CONDESA 229. LA CONFESIÓN DE BRUNO 230. MENTIRA DESCUBIERTA 231. ERROR SOBRE ERROR 232. EL HOMBRE SIN ROSTRO 233. LOS AMIGOS DEL VAGABUNDO 234. DE PELIGRO EN PELIGRO 235. VUELVE LA LEY 236. LA FUGA DEL SABIHONDO 237. MANÓN EN PELIGRO 238. BODA INTERRUMPIDA 239. DRAMA EN LA MANSIÓN 240. LA VALENTÍA DE MANÓN 241. ABANDONADOS EN EL MAR 242. LA ASTUCIA DEL ALMIRANTE 243. MILADY Y LA TORMENTA 244. LA ISLA EN PELIGRO 245. DESEMBARCO NOCTURNO 246. DUELO EN PARÍS 247. LA TRAICIÓN AL ACECHO 248. EL PORTUGUÉS 249. MOTÍN EN EL “ARIODANTE” 250. RASTROS EN LA ARENA 251. OSMAIL EL VICTORIOSO 252. REGRESO A LA PATRIA (www.tebeosfera.com) "Parece ser que esto fué un proyecto que Valenciana dejó olvidado en el cajón y que 3 años más tarde decidió recuperarlo. Esto propició que Gago realizase para la Editorial Toray la colección del Espadachín de Hierro, aprovechando la idea y variando algunas cosas. Aquí el protagonista es inglés y se llama Ollorby. Aquí hay un tema algo polémico, puesto que Toray, competidora de Valenciana en la época, ofrece a Manuel Gago unas condiciones de trabajo mejores, y en un momento concreto tiene que dejar esta editorial y volver a la Valenciana. Básicamente habría perdido el poder seguir con sus colecciones de toda la vida, trabajando más y por el mismo dinero. En un momento dado, Valenciana exige exclusividad a Gago y por eso deja colgada la colección del Espadachín de Hierro. A su vuelta, pasan tres cosas: 1. Se empieza a publicar Purk, el Hombre de Piedra, con gran éxito de ventas. 2. Gago recupera El Espadachín Enmascarado, dibujando el número dos 3. Nace la editorial Garga, de la cual hablaremos próximamente en una reseña. En su primera edición la colección del Espadachín Enmascarado consta de 252 ejemplares con dos Almanaques. En su segunda edición, se publicaron 84 cuadernillos triples con portadas de los cuadernillos originales a tamaño reducido en la contraportada." (www.comicstebeos.blogspot.com) |
Exemplars (1)
Codi de barres | Signatura topogràfica | Tipus de document | Localització | Secció | Estat |
---|---|---|---|---|---|
El espadachín enmascarado_3 | CE GAG | Llibre | Museu la Massana Còmic | MC - Còmic Espanyol i llatinoamericà | Disponible |